Provided by: manpages-es_4.27.0-1_all bug

NOMBRE

       PAM, pam - Módulos de autentificación conectables para Linux

DESCRIPCIÓN

       Esta página de manual intenta proporcionar una rápida introducción a Linux-PAM. Consulte Linux-PAM system
       administrators guide para más información.

       Linux-PAM es un conjunto de bibliotecas que permiten a las distintas aplicaciones (servicios) gestionar
       la autentificación en un determinado sistema. Esta biblioteca proporciona una API estable para que
       aplicaciones de gestión de privilegios (login(1)y su(1) son buenos ejemplos de ello) gestionen la
       autentificación.

       La principal característica de PAM es que la propia naturaleza de la autentificación es dinámicamente
       configurable, es decir que el administrador del sistema puede decidir cómo las distintas aplicaciones de
       un sistema van a autentificar a los usuarios. Esta configuración viene definida en el contenido del
       archivo de configuración de Linux-PAM /etc/pam.conf. También es posible y recomendado, definir la
       configuración mediante archivos individuales en el directorio /etc/pam.d/ . Si está presente este
       directorio, Linux-PAM no tiene en cuenta el archivo /etc/pam.conf.

       Los archivos de configuración de PAM de cada distribución pueden instalarse en el directorio de
       configuración del sistema /usr/lib/pam.d/ en lugar de usar el directorio principal de los archivos de
       configuración /etc/pam.d/. Si no se encuentra un archivo de configuración en /etc, se utilizarán los que
       proporcione la distribución. Los archivos en /etc/pam.d/ prevalecen sobre aquello con el mismo nombre
       localizados en otros directorios.

       Desde el punto de vista de un administrador de sistemas, a quien va dirigida esta página de manual, no
       tiene gran importancia el hecho de entender el funcionamiento interno de la biblioteca Linux-PAM. Lo
       fundamental es entender que el/los archivos de configuración definen la relación entre las aplicaciones y
       los distintos módulos de PAM que efectuarán las autentificaciones.

       Linux-PAM divide la tarea de autentificación en cuatro grupos independientes:account o gestión de
       cuentas; auth o manejo de la autentificación; password donde se gestionan las contraseñas y session para
       todo lo relativo a las sesiones de los distintos usuarios. (Estas cuatro palabras resaltadas son los
       nombres que se emplean en el archivo de configuración).

       En definitiva,estos grupos llevan a cabo las diversas tareas cuando un usuario normal solicita un
       determinado servicio para el que se requieren más privilegios:

       account - realiza diversas verificaciones en las cuentas. Por ejemplo: ¿tiene la contraseña en vigor?
       ¿tiene permiso para acceder a un determinado servicio?

       auth - autentifica a los usuarios y define sus credenciales. Esto suele realizarse mediante algún tipo de
       desafío-respuesta que el usuario debe cumplir del tipo: si usted es quien dice ser, introduzca su
       contraseña. No todas las autentificaciones se realizan de este modo, existen dispositivos hardware tales
       como tarjetas inteligentes e incluso dispositivos biométricos que, si existen los pertinentes módulos,
       pueden ir sustituyendo paulatinamente a otros métodos más tradicionales de autentificación. Este es una
       de las ventajas de la gran flexibilidad de Linux-PAM.

       password - este grupo es responsable de actualizar los mecanismos de autentificación, que suelen ir
       ligados a los del grupo auth. Algunos de estos mecanismos se prestan especialmente a permitir la
       actualización con esta función, un buen ejemplo es el sistema estándar UNIX de acceso con contraseña: el
       típico "por favor, introduzca la nueva contraseña:"

       session - este grupo se encarga de las tareas que se llevan a cabo antes de iniciar un determinado
       servicio y después de finalizarlo. Estas tareas incluyen tareas como la gestión de archivos de registro o
       el montaje del directorio home del usuario. Este grupo de gestión es importante ya que proporciona una
       eficaz manera de hacer que antes y después de cargar cada módulo se ejecuten ciertas tareas que afectan a
       las aplicaciones a las que dan servicio.

ARCHIVOS

       /etc/pam.conf
           el archivo de configuración

       /etc/pam.d
           el directorio de archivos de configuración de Linux-PAM. En general, si existe no se tiene en cuenta
           el contenido del archivo /etc/pam.conf.

       /usr/lib/pam.d
           el directorio de configuración de la distribución de Linux-PAM. Los archivos de  /etc/pam.d
           prevalecen sobre los que están este directorio cuando tengan el mismo nombre.

ERRORES

       Generalmente, los mensajes de error creados por las bibliotecas Linux-PAM se envían a syslog(3).

CONFORME A

       DCE-RFC 86.0, Octubre de 1995. Contiene algunas características adicionales pero se sigue preservando la
       compatibilidad este RFC.

VÉASE TAMBIÉN

       pam(3), pam_authenticate(3), pam_sm_setcred(3), pam_strerror(3), PAM(8)

TRADUCCIÓN

       La traducción al español de esta página del manual fue creada por Marcos Fouces <marcos@debian.org>

       Esta traducción es documentación libre; lea la GNU General Public License Version 3 o posterior con
       respecto a las condiciones de copyright.  No existe NINGUNA RESPONSABILIDAD.

       Si encuentra algún error en la traducción de esta página del manual, envíe un correo electrónico a
       debian-l10n-spanish@lists.debian.org.

Linux-PAM                                          02/11/2025                                             PAM(7)