Provided by: manpages-es_4.21.0-2_all bug

NOMBRE

       man - macros para formatear páginas de manual

SINOPSIS

       groff -Tascii -man fichero ...
       groff -Tps -man fichero ...

       man [sección] título

DESCRIPCIÓN

       Esta página del manual describe el paquete de macros groff an.tmac (a menudo llamado el paquete de macros
       man).  El  programador  debe  usar  este paquete de macros cuando escriba o porte páginas del manual para
       Linux. Al ser bastante compatible con otras versiones, portar páginas del manual no debería  dar  mayores
       problemas  (con  excepción  de  la  distribución  incluida en NET-2 BSD, que utiliza un paquete de macros
       totalmente distinto llamado mdoc. Vea mdoc(7)).

       Dése cuenta que las  páginas  de  manual  mdoc  de  NET-2  BSD  se  pueden  usar  con  groff  simplemente
       especificando la opción -mdoc en vez de la opción -man. De todas formas, se recomienda utilizar la opción
       -mandoc porque así detecta de forma automática qué paquete de macros se está utilizando.

       Por  convención,  debería usarse cuando se escriban páginas de manual para el paquete man-pages, consulte
       man-pages(7).

   Línea de título
       La primera orden en una página de manual (después de las líneas  de  comentarios  que  empieza  por  .\")
       debería ser

              .TH título sección fecha fuente manual

       Para más información sobre los argumentos de la orden TH, consulte man-pages(7).

       Dése  cuenta que las páginas de manual de BSD con formato mdoc comienzan con la orden Dd, no con la orden
       TH.

   Secciones
       El inicio de las secciones se etiqueta con .SH seguido del título.

       El único encabezado obligatorio es NOMBRE. Debería ser la primera sección  e  ir  seguido  de  una  breve
       descripción del programa en la siguiente línea:

              .SH NOMBRE
              nombre \- descripción

       Es  muy  importante respetar este formato así como poner una barra invertida antes del guión que sigue al
       nombre. La aplicación mandb(8) crea una base de datos con estas descripciones cortas que luego usarán las
       órdenes whatis(1) y apropos(1). Consulte lexrog(1) para más detalles acerca de la sintaxis de la  sección
       NOMBRE.

       En man-pages(7) tiene una lista de otras secciones que pueden aparecer en una página de manual.

   Tipos de letra
       Las órdenes para seleccionar el tipo de letra son:

       .B  Negrita

       .BI Negrita alternándose con itálica (especialmente útil para la especificación de funciones)

       .BR Negrita alternándose con romana (especialmente útil para referenciar a otras páginas de manual)

       .I  Itálica

       .IB Itálica alternándose con negrita

       .IR Itálica alternándose con romana

       .RB Romana alternándose con negrita

       .RI Romana alternándose con itálica

       .SB Pequeña alternándose con negrita

       .SM Pequeña (útil para acrónimos)

       Tradicionalmente,  cada  orden  puede  tener  seis  argumentos como máximo, pero la implementación de GNU
       elimina esta limitación (aunque tal vez usted todavía quiera limitarse a  6  argumentos  en  aras  de  la
       portabilidad).  Los  argumentos  se delimitan por espacios y si el propio argumento contiene espacios, se
       deben usar comillas dobles.  Para las macros que producen tipos de  letra  alternos,  los  argumentos  se
       imprimirán  uno  al  lado del otro sin espacios intermedios, de modo que la orden  &.BR se puede utilizar
       para especificar una palabra en negrita seguida  de  un  signo  de  puntuación.  Si  no  se  proporcionan
       argumentos, la orden se aplica a la siguiente línea de texto.

   Otras macros y cadenas
       A  continuación hay otras macros relevantes y cadenas predefinidas. A no ser que se indique lo contrario,
       todas las macros provocan un salto (fin de la línea actual de texto). Muchas de estas macros configuran o
       usan el "sangrado predominante". Cualquier macro con el parámetro i debajo, asigna un valor al  "sangrado
       predominante".  Las macros pueden omitir la i en cuyo caso se usará el actual sangrado predominante. Como
       resultado, los párrafos identados que hay a continuación pueden usar el mismo sangrado sin  necesidad  de
       redefinir  su  valor.  Un  párrafo normal (sin sangrado) restaura el valor del sangrado predominante a su
       valor por omisión (0,5 pulgadas). Por defecto, un sangrado dado se mide en ens. Intente  utiliza  siempre
       ens  o  ems  como unidades de medida en las identaciones, ya que éstas se ajustarán automáticamente a los
       cambios en el tamaño de las fuentes. Las otras definiciones de macro claves son:

   Párrafos Normales
       .LP      Lo mismo que .PP (comienza un nuevo párrafo).

       .P       Lo mismo que .PP (comienza un nuevo párrafo).

       .PP      Comienza un nuevo párrafo y restaura el sangrado predominante.

   Sangrado de Margen Relativo
       .RS i    Comienza un sangrado de margen relativo: mueve el margen izquierdo i pulgadas a la  derecha  (si
                se  omite  i,  se usa el valor del sangrado predominante). Se asigna al sangrado predominante un
                nuevo valor de 0,5 pulgadas. Como resultado, todos los párrafos siguientes se sangrarán hasta el
                correspondiente .RE.

       .RE      Finaliza un sangrado del margen relativo y restaura el valor anterior del sangrado predominante.

   Macros para Párrafos Sangrados
       .HP i    Comienza un párrafo con un sangrado colgante (la primera línea del párrafo comienza en el margen
                izquierdo de los párrafos normales y el resto de líneas del párrafo se sangran).

       .IP x i  Párrafo sangrado con una etiqueta colgante opcional. Si se omite la etiqueta x, todo el  párrafo
                siguiente  se  sangra  i pulgadas. Si se da la etiqueta x, ésta se cuelga en el margen izquierdo
                antes del siguiente párrafo sangrado (esto es como .TP excepto que la etiqueta se incluye con la
                orden en lugar de al comienzo de la siguiente línea). Si la  etiqueta  es  demasiado  larga,  el
                texto  tras  la  etiqueta se bajará a la siguiente línea (el texto no se perderá o se mezclará).
                Para listas con viñetas, use esta macro con \(bu (bullet) o \(em (em dash) como etiqueta, y para
                listas numeradas, use como etiqueta el número o letra seguido por un punto. Esto  simplifica  la
                traducción a otros formatos.

       .TP i    Comienza  un  párrafo  con  una  etiqueta  colgante. La etiqueta se da en la siguiente línea, su
                resultado es como el de la orden .IP.

   Macros de Enlaces de Hipertexto
       .UR url
              Inserta un enlace de hipertexto a la URI (URL) url con todo el texto hasta la siguiente macro  .UE
              como texto del enlace.

       .UE .RI [ trailer ]
              Termina el texto del enlace de la anterior macro  &.UR, opcionalmente, se puede añadir trailer (si
              está  presente,  generalmente es un paréntesis de cierre y / o puntuación al final de la oración).
              Para los dispositivos de salida que no usan HTML (por ejemplo, man-Tutf8), el texto del enlace  va
              seguido  de  la  URL  entre  paréntesis  angulares; si no hay texto de enlace, se usa para ello la
              propia URL entre corchetes angulares. (Es posible que los corchetes angulares no estén disponibles
              en todos los dispositivos de salida). Para el dispositivo de salida HTML,  el  texto  contiene  un
              enlace a la URL; si no hay texto de enlace, se usa la propia URL.

       El  soporte  para estas macros se introdujo en en la versión 1.20 de GNU Troff (05-01-2009) y en Heirloom
       Doctools Troff en la versión 160217 (17-02-2016).

   Otras Macros
       .DT      Restablece los tabuladores a sus valores  por  defecto  (cada  0,5  pulgadas).  No  produce  una
                ruptura.

       .PD d    Establece  la  distancia  vertical  entre  párrafos  a  d  (si se omite, d=0,4v). No produce una
                ruptura.

       .SS t    Subencabezamiento t (como .SH, pero usado para subsecciones dentro de una sección).

   Cadenas Predefinidas
       El paquete man tiene las siguientes cadenas predefinidas:

       \*R    Símbolo de registro: ®

       \*S    Cambia al tamaño de fuente por omisión

       \*(Tm  Símbolo de marca registrada: ™

       \*(lq  Comillas dobles españolas izquierdas: “

       \*(rq  Comillas dobles españolas derechas: ”

   Subconjunto seguro
       Aunque técnicamente man es una paquete de macros troff, en realidad un gran número de otras  herramientas
       procesan  ficheros  de páginas de manual que no implementan todas las capacidades de troff. Por tanto, es
       mejor evitar algunas de las capacidades más exóticas de troff cuando sea posible para permitir  que  esas
       otras  herramientas  funcionen correctamente. Evite usar los diferentes preprocesadores de troff (si debe
       hacerlo, adelante y use tbl(1), pero intente usar las órdenes IP y TP en su  lugar  para  tablas  de  dos
       columnas).  Evite hacer cálculos. La mayoría de las otras herramientas no podrán procesarlos. Use órdenes
       simples que se puedan traducir fácilmente a otros formatos. Las siguientes  macros  troff  se  consideran
       seguras  (aunque,  en  muchos casos, serán ignoradas por los traductores): \", ., ad, bp, br, ce, de, ds,
       el, ie, if, fi, ft, hy, ig, in, na, ne, nf, nh, ps, so, sp, ti, tr.

       También puede usar muchas secuencias de escape de troff (aquellas secuencias que comienzan por \). Cuando
       necesite incluir el carácter de barra invertida como texto normal, use \e.  Otras  secuencias  que  puede
       usar, donde x y xx son cualquier carácter y N es cualquier dígito, incluyen: \', \`, \-, \., \", \%, \*x,
       \*(xx, \(xx, \$N, \nx, \n(xx, \fx y \f(xx. Evite usar secuencias de escape para dibujar gráficos.

       No  use  el  parámetro  opcional  de bp (break page, salto de página). Use sólo valores positivos para sp
       (vertical space, espacio vertical). No defina una macro (de) con el mismo nombre que una macro en éste  o
       el paquete de macros mdoc, con un significado diferente. Es probable que tales redefiniciones se ignoren.
       Todo  sangrado  positivo  (in)  debería  ir  acompañado  por el correspondiente sangrado negativo (aunque
       debería usar las macros RS y RE en su lugar). La condición (if,ie) sólo debería  tener  't'  o  'n'  como
       condición. Sólo se deberían utilizar traducciones (tr) que se puedan ignorar. Los cambios de fuente (ft y
       las  secuencias  de  escape  \f)  sólo debería tener los valores 1, 2, 3, 4, R, I, B, P o CW (la orden ft
       también puede no tener parámetros).

       Si usa otras capacidades diferentes  a  éstas,  compruebe  el  resultado  cuidadosamente  con  diferentes
       herramientas.  Una  vez  que  haya  confirmado  que  la capacidad adicional es segura, permita que el que
       mantiene este documento conozca la secuencia u orden segura que debería añadirse a esta lista.

ARCHIVOS

       /usr/share/groff/[*/]tmac/an.tmac
       /usr/man/whatis

NOTAS

       Intente por todos los medios incluir URL (o URI) completas en el propio texto.  Herramientas  tales  como
       man2html(1)  pueden  convertirlas automáticamente en enlaces de hipertexto. También puede usar las macros
       UR y UE para identificar enlaces a información relacionada. Si incluye URL,  use  la  URL  completa  (por
       ejemplo:  http://www.kernel.org)  para  garantizar  que  las  distintas  aplicaciones puedan encontrarlas
       automáticamente.

       Las herramientas que procesan estos ficheros deben  abrir  el  fichero  y  examinar  el  primer  carácter
       distinto  de  espacio.  Un punto (.) o una comilla simple (') al principio de una línea indica un archivo
       basado en troff (tal como man o mdoc). Un menor (<) indica un fichero basado en SGML/XML (tal como HTML o
       Docbook). Cualquier otra cosa sugiere un simple texto ASCII (por ej., el resultado de un "catman").

       Muchas páginas de manual comienzan con q]\" seguido por un espacio y una lista de caracteres que  indican
       cómo  se  va a procesar la página. Por el bien de la portabilidad a traductores que no se basan en troff,
       recomendamos  que  evite  usar  cualquier  otra  cosa  que  no  sea  tbl(1).  Linux  puede  detectar  eso
       automáticamente.  Sin  embargo,  tal  vez quiera incluir esta información de tal manera que su página man
       pueda ser tratada por otros sistemas (menos capaces). Aquí tiene las definiciones de los  preprocesadores
       invocados por los siguientes caracteres:

       e  eqn(1)

       g  grap(1)

       p  pic(1)

       r  refer(1)

       t  tbl(1)

       v  vgrind(1)

ERRORES

       La  mayoría de las macros describen aspectos del formato (por ej., el tipo de las fuentes y el espaciado)
       en vez de marcar contenidos semánticos (por ej.,  este  texto  es  una  referencia  a  otra  página),  en
       comparación  con  formatos  como mdoc y Docbook (incluso HTML tiene más marcas semánticas). Esto hace que
       sea más difícil modificar el formato man para diferentes medios, para hacer el formateo consistente  para
       un  medio  dado  y para insertar automáticamente referencias cruzadas. El adherirse al subconjunto seguro
       descrito antes debe facilitar la transición automática a un formato diferente de página de referencia  en
       el futuro.

       La macro de Sun TX no está implantada.

VÉASE TAMBIÉN

       apropos(1),   groff(1),   lexgrog(1),   man(1),   man2html(1),  groff_mdoc(7),  whatis(1),  groff_man(7),
       groff_www(7), man-pages(7), mdoc(7)

TRADUCCIÓN

       La traducción al español de esta página del manual fue creada por Diego  Novillo  <diego@cs.ualberta.ca>,
       Miguel  Angel Sepulveda <angel@vivaldi.princeton.edu>, Jordi Gili <jordi@enterprise.udg.es>, Juan Piernas
       <piernas@ditec.um.es> y Marcos Fouces <marcos@debian.org>

       Esta traducción es documentación libre;  lea  la  GNU General Public License Version 3  o  posterior  con
       respecto a las condiciones de copyright.  No existe NINGUNA RESPONSABILIDAD.

       Si  encuentra  algún  error  en  la  traducción  de esta página del manual, envíe un correo electrónico a
       debian-l10n-spanish@lists.debian.org.

Páginas de manual de Linux 6.03                  5 Febrero 2023                                           man(7)