Provided by: manpages-es_4.27.0-1_all bug

NOMBRE

       shred - sobreescribe (y borra, opcionalmente) un archivo para ocultar su contenido

SINOPSIS

       shred [OPCIÓN]... ARCHIVO...

DESCRIPCIÓN

       Sobreescribe  varias  veces  el/los  archivo/s para dificultar la recuperación de los datos incluso si se
       dispone de los mejores medios.

       Si ARCHIVO es '-', tritura la salida estándar.

       Los argumentos obligatorios para las opciones largas son también obligatorios para las opciones cortas.

       -f, --force
              si necesario, modifica los permisos para permitir la escritura

       -n, --iterations=N
              sobreescribe N veces en lugar de 3 (por defecto).

       --random-source=ARCHIVO
              extrae bytes aleatoriamente de ARCHIVO

       -s, --size=N
              tritura los bytes indicados. Se pueden indicar sufijos como K, M o G

       -u     desubica y elimina el archivo después de sobreescribirlo

       --remove[=CÓMO]
              Igual que -u pero permite controlar CÓMO se borra. Vea más adelante

       -v, --verbose
              muestra el avance

       -x, --exact
              do not round file sizes up to the next full block; this is the default for non-regular files

       -z, --zero
              añade una pasada final con ceros para ocultar el triturado

       --help muestra la ayuda y finaliza

       --version
              muestra la versión del programa y finaliza

       Borra ARCHIVO/S si se indica --remove (-u). Por defecto no se eliminan porque es  habitual  trabajar  con
       archivo  de  dispositivo como /dev/hda y no es habitual eliminarlos. El parámetro opcional CÓMO indica el
       modo de eliminar la entrada de un directorio: 'unlink' => simplemente lo  desenlaza.  'wipe'  =>  también
       ofusca  los bytes donde está contenido el nombre y 'wipesync' => además sincroniza en el dispositivo cada
       byte que ofusca. Por defecto se usa 'wipesync' pero puede resultar muy lento.

       PRECAUCIÓN: oberve que shred se basa en una premisa fundamental: el sistema de archivos  sobreescribe  la
       información  indicada  en el lugar en que se encuentra. Esto parece lo más lógico pero muchos sistemas de
       archivo moderno están diseñados para no  cumplirla.  La  información  puede  estar  en  alguna  copia  de
       seguridad y puede ser recuperada. Consulte el manual de GNU Coreutils para más información.

AUTOR

       Escrito por Colin Plump.

INFORMAR DE ERRORES

       Ayuda en línea de GNU Coreutils: <https://www.gnu.org/software/coreutils/>
       Informe cualquier error de traducción a <https://translationproject.org/team/es.html>

VÉASE TAMBIÉN

       Documentación completa <https://www.gnu.org/software/coreutils/shred>
       también disponible localmente ejecutando: info '(coreutils) shred invocation'

       Packaged by Debian (9.7-2)
       Copyright © 2025 Free Software Foundation, Inc.
       Licencia GPLv3+: GNU GPL versión 3 o posterior <https://gnu.org/licenses/gpl.html>.
       Esto es software libre: usted es libre de cambiarlo y redistribuirlo.
       NO HAY GARANTÍA, en la medida permitida por la legislación.

TRADUCCIÓN

       La traducción al español de esta página del manual fue creada por Marcos Fouces <marcos@debian.org>

       Esta  traducción  es  documentación  libre;  lea  la GNU General Public License Version 3 o posterior con
       respecto a las condiciones de copyright.  No existe NINGUNA RESPONSABILIDAD.

       Si encuentra algún error en la traducción de esta página  del  manual,  envíe  un  correo  electrónico  a
       debian-l10n-spanish@lists.debian.org.

GNU coreutils 9.7                                 Abril de 2025                                         SHRED(1)