Provided by: po4a_0.73-2ubuntu1_all bug

NOMBRE

       po4a - Actualiza los ficheros PO y los documentos traducidos a la vez

SINOPSIS

       po4a [opciones] fichero_de_configuración

DESCRIPCIÓN

       po4a (PO para cualquier cosa) facilita el mantenimiento de la traducción de documentación utilizando las
       herramientas clásicas de gettext. La característica principal de po4a es que desacopla la traducción del
       contenido de la estructura del documento. Consulte la página po4a (7) para obtener una breve introducción
       a este proyecto.

       Al ejecutarse, po4a analiza todos los archivos de documentación especificados en su fichero de
       configuración. Actualiza los archivos PO (que contienen la traducción) para reflejar cualquier cambio en
       la documentación, y produce los documentos traducidos inyectando la traducción del contenido (que se
       encuentra en los archivos PO) en la estructura del documento maestro original.

       Inicialmente, los archivos PO solo contienen las cadenas a traducir de la documentación original. Este
       formato de archivo permite a los traductores proporcionar manualmente una traducción para cada párrafo
       extraído por po4a. Si la documentación se modifica posteriormente a la traducción, po4a marca las
       traducciones correspondientes como "fuzzy" en el archivo PO para solicitar una revisión manual por parte
       de los traductores. Los traductores también pueden proporcionar un "anexo"; contenido extra que por
       ejemplo puede informar de quién realizó la traducción y cómo reportar fallos.

        documentos maestros -+---->-------->---------+
         (autoria doc)      |                       |
                            V   (ejecuciones po4a)  >-----+--> documentos
                            |                       |     |     traducidos
       archivo PO existente->--> PO actualizados  >-+     |
             ^                            |               |
             |                            V               |
             +----------<---------<-------+               ^
             (proceso de traducción manual)               |
                                                          |
           anexo -->--------------------------------------+

       El flujo de trabajo de po4a es asíncrono, como corresponde a los proyectos de código abierto. Los
       redactores de la documentación crean los documentos maestros a su propio ritmo. Los traductores revisan y
       actualizan las traducciones en los archivos PO. Los mantenedores vuelven a ejecutar po4a cuando es
       necesario, para reflejar cualquier cambio en la documentación original en los archivos PO, y para
       producir traducciones actualizadas de la documentación, inyectando la última traducción en la última
       estructura del documento.

       Por defecto, un documento traducido se produce cuando al menos el 80% de su contenido está traducido. El
       texto no traducido se mantiene en el idioma original.  De este modo, la documentación producida mezcla
       idiomas si la traducción no es completa. Puede modificar el umbral del 80% con la opción --keep que se
       describe abajo. Tenga en cuenta, sin embargo, que descartar traducciones en cuanto no están al 100% puede
       ser desalentador para los traductores, cuyo trabajo casi nunca se mostrará a los usuarios, mientras que
       mostrar "traducciones" demasiado incompletas puede ser problemático para los usuarios finales.

       Almacenar los archivos de documentación traducidos en el sistema de control de versiones es probablemente
       una mala idea, ya que se generan automáticamente. Los archivos valiosos son los archivos PO, que
       contienen el duro trabajo de los compañeros traductores. Además, a algunas personas les resulta más fácil
       interactuar con los traductores a través de una plataforma en línea como weblate, pero naturalmente esto
       es totalmente opcional.

   Tutorial de iniciación rápida
       Supongamos que usted mantiene un programa llamado foo que tiene una página de manual man/foo.1 escrita en
       inglés (el idioma puente en la mayoría de los proyectos de código abierto, pero po4a puede usarse desde o
       hacia cualquier idioma). Hace algún tiempo, alguien proporcionó una traducción al alemán llamada
       man/foo.de.1 y desapareció. Esto es un problema porque usted acaba de recibir un informe de error
       diciendo que su documentación contiene una información gravemente errónea que debe ser corregida en todos
       los idiomas, pero usted no habla alemán, así que sólo puede modificar el original, no la traducción.
       Ahora, otro colaborador quiere aportar una traducción al japonés, un idioma que usted tampoco domina.

       Es hora de convertir su documentación a po4a para solucionar sus pesadillas de mantenimiento de la
       documentación. Quiere actualizar la documentación cuando sea necesario, quiere facilitar el trabajo de
       sus compañeros traductores y quiere asegurarse de que sus usuarios nunca vean documentación obsoleta y,
       por tanto, errónea.

       La conversión incluye dos pasos: configurar la infraestructura po4a, y convertir la traducción anterior
       al alemán para salvar el trabajo previo. Esta última parte se hace usando po4a-gettextize, como sigue.
       Como se detalla en la documentación de po4a-gettextize(1), este proceso raramente es completamente
       automático, pero una vez hecho, el archivo de.po que contiene la traducción al alemán puede integrarse en
       su flujo de trabajo con po4a.

         po4a-gettextize --format man --master foo.1 --localized foo.de.1 --po de.po

       Configuremos ahora po4a. Con el diseño de archivo apropiado, su archivo de configuración podría ser tan
       simple como esto:

        [po_directory] man/po4a/

        [type: man] man/foo.1 $lang:man/translated/foo.$lang.1

       Especifica que todos los archivos PO (que contienen el trabajo de los traductores) están en el directorio
       man/po4a/, y que solo tiene un archivo maestro, man/foo.1. Si tuvieras varios archivos maestros, tendrías
       varias líneas similares a la segunda. Cada una de estas líneas también especifica dónde escribir los
       archivos de traducción correspondientes. Aquí, la traducción alemana de man/foo.1 está en
       man/translated/foo.de.1.

       Lo último que necesitamos para completar la configuración de po4a es un archivo POT que contenga el
       material de plantilla que debe utilizarse para iniciar una nueva traducción. Basta con crear un archivo
       vacío con la extensión .pot en el po_directory especificado (por ejemplo, man/po4a/foo.pot), y po4a lo
       rellenará con el contenido esperado.

       Aquí tiene un resumen de los archivos en esta configuración:

         ├── man/
         │ ├── foo.1 <- La página de manual original, en inglés
         │ ├── po4a/
         │ │ ├── de.po <- La traducción de PO al alemán, de gettextization
         │ │ └── foo.pot <- La plantilla POT de futuras traducciones (vacía al principio)
         │ └── traducido/ <- Directorio donde se crearán las traducciones
         └── po4a.cfg <- El fichero de configuración

       Una vez configurado, ejecutando po4a analizará su documentación, actualizará la plantilla POT, lo usará
       para actualizar los archivos de traducción PO, y los usará para actualizar los archivos de traducción de
       la documentación. Todo en un solo comando:

               po4a --verbose po4a.cfg

       Esto es. po4a ya está completamente configurado. Una vez que hayas corregido tu error en man/foo.1, el
       párrafo ofensivo en la traducción al alemán será reemplazado por el texto corregido en inglés. Mezclar
       idiomas no es óptimo, pero es la única manera de eliminar errores en las traducciones que ni siquiera
       entiendes, y asegurarte de que el contenido presentado a los usuarios nunca sea engañoso. Actualizar la
       traducción al alemán también es mucho más fácil en el archivo PO correspondiente, por lo que es posible
       que la confusión de idiomas no dure mucho. Por último, cuando un traductor de japonés quiera contribuir
       con una nueva traducción, debe cambiar el nombre de foo.pot a ja.po y completar la traducción. Una vez
       que tengas este archivo, simplemente suéltalo en man/po4a/po/. Una página traducida aparecerá como
       man/translated/foo.ja.1 (siempre que se traduzca suficiente contenido) cuando vuelva a ejecutar po4a.

OPCIONES

       -k, --keep
           El  umbral  mínimo  del  porcentaje  de  traducción  para  preservar  (es decir, escribir) el archivo
           resultante (predefinido: 80). Es decir, por defecto los archivos deben estar traducidos  como  mínimo
           en un 80% para que se escriban en el disco.

       -w, --width
           Columna en la que debemos ajustar el archivo resultante si el formato lo admite (predeterminado: 76).

       -h, --help
           Muestra un mensaje corto de ayuda.

       -M, --master-charset
           El  juego  de caracteres de los ficheros que contienen los documentos a traducir. Tenga en cuento que
           todos los documentos maestros deben usar el mismo juego de caracteres.

       -L, --localized-charset
           El juego de caracteres de los ficheros que contienen los documentos localizados. Tenga en cuentao que
           todos los documentos traducidos deben usar el mismo juego de caracteres.

       -A, --addendum-charset
           El juego de caracteres del apéndice. Todos los apéndices deben usar el mismo juego de caracteres.

       -V, --version
           Muestra la versión del script y cierra.

       -v, --verbose
           Aumenta la cantidad de mensajes informativos del programa.

       -q, --quiet
           Disminuye la cantidad de mensajes informativos del programa.

       -d, --debug
           Devuelve por la salida información de depuración de fallos.

       -o, --option
           Opción(es) adicionales a introducir a la extensión del formato. Consulte  la  documentación  de  cada
           extensión  para más información acerca de las opciones aceptadas y su significado. Por ejemplo, puede
           pasar '-o tablecells' al intérprete AsciiDoc, mientras que  el  intérprete  de  texto  aceptaría  '-o
           tabs=split'.

       -f, --force
           Siempre genera los ficheros POT y PO, incluso si po4a no lo considera necesario.

           El comportamiento predefinido (cuando no se especifica --force) es el siguiente:

               Si  ya  existe  el  fichero  POT,  se  generará otra vez si el documento original o el fichero de
               configuración es más reciente (a menos que se de --no-update). El fichero POT se escribe  también
               en un documento temporal y po4a comprueba si los cambios son realmente necesarios.

               Así mismo, una traducción se genera otra vez sólo si el documento original, el fichero PO, uno de
               sus  apéndices  o el fichero de configuración son más recientes. Para evitar generar otra vez las
               traducciones que no pasan el análisis  del umbral (consulte --keep), puede crear un  fichero  con
               la extensión .po4a-stamp (consulte <B--stamp>).

           Debería  usar la marca --force si el documento original incluye ficheros, ya que no se toma en cuenta
           la fecha de modificación de estos ficheros incluidos.

           Los ficheros PO siempre se regeneran en base al POT con msgmerge -U.

       --stamp
           Activa la creación de ficheros de marcas («stamp files») cuando no se ha generado una  traducción  al
           no  alcanzar  éste  el  umbral. Estos ficheros de marcas se nombran de acuerdo al documento traducido
           esperado, con la extensión .po4a-stamp.

           Nota: Esto sólo activa la creación de ficheros .po4a-stamp. En caso  de  existir  siempre  se  usarán
           estos ficheros, y se eliminan con --rm-translations o cuando el fichero está completamente traducido.

       --no-translations
           No genera los documentos traducidos, sólo actualiza los ficheros POT y PO.

       --no-update
           Impide modificar los ficheros POT y PO, solo se actualiza la traducción.

       --keep-translations
           Preserva  los  ficheros  traducidos  existentes  incluso  si  la  traducción  no  satisface el umbral
           especificado por --keep. Esta opción no crea ficheros traducidos nuevos con  escaso  contenido,  pero
           guarda las traducciones existentes incompletas debido a cambios en los ficheros originales.

           ADVERTENCIA:  Esta  opción  modifica  el  comportamiento  de  po4a de forma muy notable: los ficheros
           traducidos no se actualizan en absoluto hasta mejorar la traducción. Utilice esta opción solo en caso
           de preferir la  distribución  de  documentación  traducida  anticuada  en  lugar  de  distribuir  una
           documentación no traducida precisa.

       --rm-translations
           Elimina los ficheros traducidos (implica --no-translations).

       --no-backups
           A  partir  de  la  versión  0.41,  esta opción no tiene ningún efecto. Puede que se elimine en alguna
           futura publicación.

       --rm-backups
           A partir de la versión 0.41, esta opción no tiene ningún efecto.  Puede  que  se  elimine  en  alguna
           futura publicación.

       --translate-only fichero-traducido
           Traduce  sólo  el  fichero  especificado.  Puede  ser  útil para agilizar el proceso si el fichero de
           configuración contiene muchos ficheros. Tenga en cuenta que esta opción no actualiza los ficheros  PO
           y POT. Puede usar esta opción varias veces.

       --variable var=valor
           Define una variable que se expandirá en el fichero de configuración de po4a. Cada aparición de $(var)
           se reemplazará por valor. Puede introducir está opción varias veces.

       --srcdir SRCDIR
           Define  el  directorio  base  de  todos  los  documentos  de  entrada  especificados en el fichero de
           configuración de po4a.

           Si se especifican tanto destdir como srcdir, los archivos de entrada  se  buscan  en  los  siguientes
           directorios,  en orden: destdir, el directorio actual y srcdir. Los archivos de salida se escriben en
           destdir si se especifica, o en el directorio actual.

       --destdir DESTDIR
           Define el directorio base  de  todos  los  documentos  de  salida  especificados  en  el  fichero  de
           configuración de po4a (ver --srcdir).

   Opciones que modifican el encabezado POT
       --porefs type
           Define  el forma de referencia: El argumento type puede ser never para no generar ninguna referencia,
           file para solo especificar el fichero el número de línea, counter para sustituir el número  de  línea
           con un recuento ascendente, y full para incluir referencias completas (predefinido: full).

       --wrap-po no|newlines|number (por omisión: 76)
           Especifique  cómo  se  debe  ajustar el archivo po. Esto permite elegir entre archivos que están bien
           ajustados pero que podrían generar conflictos de git o  archivos  que  son  más  fáciles  de  manejar
           automáticamente, pero más difíciles de leer para los humanos.

           Históricamente,  la  suite  gettext  ha  reformateado  los  archivos  po en la columna 77 por razones
           cosméticas. Esta opción especifica el comportamiento de po4a. Si se establece en un  valor  numérico,
           po4a ajustará el archivo po después de esta columna y después de nuevas líneas en el contenido. Si se
           establece  en  newlines,  po4a  solo  dividirá  los  msgid  y  msgstr  después de nuevas líneas en el
           contenido. Si se establece en no, po4a no ajustará el archivo po  en  absoluto.  Los  comentarios  de
           referencia siempre son ajustados por las herramientas gettext que usamos internamente.

           Tenga  en cuenta que esta opción no tiene ningún impacto en cómo se ajustan msgid y msgstr, es decir,
           en cómo se agregan nuevas líneas al contenido de estas cadenas.

       --master-language
           El idioma de los ficheros que contienen el documento a traducir. Todos los documentos maestros  deben
           utilizar el mismo idioma.

       --msgid-bugs-address correo-e@direccion
           Define  el  destinatario de los informes de fallo en los msgid. Por omisión, los ficheros POT creados
           no tienen el campo «Report-Msgid-Bugs-To».

       --copyright-holder cadena
           Define el titula de los derechos de reproducción en la cabecera del  POT.  El  valor  predefinido  es
           «Free Software Foundation, Inc.»

       --package-name string
           Define el nombre del paquete en la cabecera del POT. El valor por omisión es «PACKAGE».

       --package-version string
           Define la versión del paquete en la cabecera del POT. El valor por omisión es «VERSION».

   Opciones para modificar los archivos PO
       --msgmerge-opt opciones
           Opciones adicionales para msgmerge(1).

           Nota: $lang se expandirá al idioma actual.

       --no-previous
           Esta  opción  retira  --previous  desde  las  opciones aprobadas a msgmerge.  Esto es necesarios para
           admitir versiones de gettext anteriores a 0.16.

       --previous
           Esta opción añade --previous a  las  opciones  introducidas  a  msgmerge.  Requiere  gettext  0.16  o
           posterior, y está activada por omisión.

ARCHIVO DE CONFIGURACIÓN

       po4a  espera  un  archivo  de  configuraicón  como  argumento.  Este  archivo  de contener los siguientes
       elementos:

       •   La ruta a los archivos PO y la lista de idiomas en el proyecto;

       •   Opcionalmente, algunas opciones globales y los denominados alias de  configuración  que  se  utilizan
           como plantillas para configurar archivos maestros individuales;

       •   La lista con cada archivo maestro a traducir, junto con parámetros específicos.

       Todas  las  líneas  contienen  una  orden  entre  paréntesis  cuadrados,  seguido  de sus parámetros. Los
       comentarios comienzan con el carácter '#' y van hasta el final de la línea. Puede escapar el final de  la
       línea para extender una orden en varias líneas.

       En  esta  página se presentan algunos ejemplos completos, mientras que otros ejemplos se pueden encontrar
       en el directorio "t/cfg" de la distribución fuente.

   Encontrar los archivos PO y POT
       La solución más simple es proporcionar explicitamente la ruta a los archivos POT y PO, así:

        [po4a_paths] man/po/project.pot de:man/po/de.po fr:man/po/fr.po

       Este especifíca la ruta al archivo POT primero, y después las rutas a los archivos PO en alemán y frncés.

       La misma información puede escribirse como sigue para reducir el riesgo de errores de copiar/pegar:

        [po4a_langs] fr de
        [po4a_paths] man/po/project.pot $lang:man/po/$lang.po

       El componente $lang se expande automaticamente al usar la lista de idiomas proveida,  reduciendo  así  el
       riesgo de errores de copiar/pegar cuando se añade un nuevo idioma.

       Puede compactar más la misma información al proporcionalr solamente la ruta al directorio que contiene su
       proyecto de traducción, como se describe a continuación.

        [po_directory] man/po/

       El  directorio  proporcionado  debe  contener  un juego de archivo PO, cada uno con un nombre de la forma
       XX.po siendo "XX" el código ISO 639-1 del idioma  usado  en  ese  archivo.  El  directorio  también  debe
       contener  un  sólo archivo POT, con la extensión ".pot". En la primera ejecución, este archivo debe estar
       vacío pero debe existir (por4a no puee adivinar el nombre por usar antes de la extensión).

       Note que usted debe elegir sólo uno entre "directorio_po" y "rutas_po4a". El primero ("directorio_po") es
       más compacto, reduciendo más el riesgo de errores de copiar7pegar, pero forzandolo a usar la estructura y
       nombres de archivos esperados del prooyecto. La segunda ("rutas_po4a"), es más  explicita,  probablemente
       más legible y se recomienda cuando esté montando su primer proyecto con po4a.

       ¿Archivos PO centralizados o divididos?

       De  manera predeterminada, po4a produce un sólo archivo PO por idioma objetivo, que contiene el contenido
       completo de su proyecto de traducción. A medida que su proyecto crezca, el tamaño de estos archivos puede
       volverse problemático. Al usar  weblate,  es  posible  especificar  prioridades  para  cada  segmento  de
       traducción  (i.e,  msgid) de forma que los importante son traducidos primero. Aún así, algunos equipos de
       traducción prefieren dividir el contenido en varios archivos.

       Para tener un archivo PO por cada archivo maestro, usted sólo tiene que usar  la  cadena  $master  en  el
       nombre de sus archivos PO y la línea "[rutas_po4a]", como sigue.

        [po4a_paths] doc/$master/$master.pot $lang:doc/$master/$lang.po

       Con esta línea, po4a producirá ficheros separados POT y PO por cada documento para traducir. Por ejemplo,
       si  tiene  tres  documentos  y cinco idiomas, esto resultará en tres ficheros POT y 15 ficheros PO. Estos
       ficheros son nombrados como especificados sobre la plantilla "po4a_paths", con  $master  sustituido  como
       nombre  base  de cada documento a traducir. En caso de conflicto de nombres, puede especificar el fichero
       POT para emplear como sigue, con el parámetro "pot=".

       Esta característica además puede ser utilizada para agrupar varios ficheros traducidos dentro  del  mismo
       fichero  POT.  El siguiente ejemplo solo produce 2 ficheros POT: l10n/po/foo.pot (conteniendo el material
       de foo/gui.xml) y l10n/po/bar.pot (conteniendo el material tanto de bar/gui.xml como de bar/cli.xml).

        [po4a_langs] de fr ja
        [po4a_paths] l10n/po/$master.pot $lang:l10n/po/$master.$lang.po
        [type: xml] foo/gui.xml $lang:foo/gui.$lang.xml pot=foo
        [type: xml] bar/gui.xml $lang:bar/gui.$lang.xml pot=bar
        [type: xml] bar/cli.xml $lang:bar/cli.$lang.xml pot=bar

       En modo despliegue, po4a compila un compendio temporal durante la actualización de PO, para compartir las
       traducciones entre todos los ficheros PO. Si dos PO tienen diferentes traducciones de  la  misma  cadena,
       po4a  marcará  esta cadena como difusa («fuzzy») y mandará ambas traducciones a todos los ficheros PO que
       contengan  está  cadena.  Cuando  no  quede  difuso  por  el  traductor,  la  traducción   es   utilizada
       automáticamente en cada fichero PO.

   Especificar los documentos a traducir
       También debe enumerar los documentos que deben traducirse. Para cada archivo maestro, debe especificar el
       analizador  de  formato  que debe utilizarse, la ubicación del documento traducido que debe producirse y,
       opcionalmente, alguna configuración.  Los  nombres  de  archivo  deben  entrecomillarse  o  escaparse  si
       contienen espacios. He aquí un ejemplo:

        [type: sgml] "doc/my stuff.sgml"  "fr:doc/fr/mon truc.sgml"  de:doc/de/mein\ kram.sgml
        [type: man] script fr:doc/fr/script.1 de:doc/de/script.1
        [type: docbook] doc/script.xml fr:doc/fr/script.xml \
                    de:doc/de/script.xml

       Pero  de  nuevo,  estas  líneas  complejas  son difíciles para leer y modificar, p. ej. cuando agregue un
       idioma nuevo. Es mucho más fácil reorganizar cosas empleando la plantilla $lang como sigue:

        [type: sgml]    doc/mi_material.sgml $lang:doc/$lang/mi_material.sgml
        [type: man]     script.1          $lang:po/$lang/script.1
        [type: docbook] doc/script.xml    $lang:doc/$lang/script.xml

   Especificar opciones
       Hay dos tipos de opciones: opciones po4a son valores predeterminados para las opciones de línea de  orden
       po4a  mientras  que  opciones de formato son utilizadas para cambiar el comportamiento de los intérpretes
       del formato. Como una opciones de po4a, pudo por ejemplo especificar en su fichero de  configuración  que
       el  valor  predeterminado del parámetro de línea de orden --keep es un 50% en vez de un 80%. Las opciones
       de  formato  están  documentadas  en  una  página  específica  de  cada  módulo  de   intérprete,   p.ej.
       Locale::Po4a::Xml(3pm).  Pudo por ejemplo aprobar nostrip al intérprete XML para no recortar los espacios
       alrededor de las cadenas extraídas.

       Puede pasar estas opciones para un fichero maestro específico, o incluso para una  traducción  específica
       de  ese  fichero,  utilizando "opt:" y "opt_XX:" para el idioma "XX".  En el ejemplo siguiente, la opción
       nostrip es pasada al intérprete XML (para todos los idiomas), mientras que el umbral será reducido  a  0%
       para la traducción francesa (que es por lo tanto siempre conservada).

        [type:xml] toto.xml $lang:toto.$lang.xml opt:"-o nostrip" opt_es:"--keep 0"

       En  cualquier  caso,  estos  segmentos  de  configuración  deben estar ubicados al final de la línea.  La
       declaración de ficheros deben primero venir, después el adjunto si hay alguno  (vea  debajo),  y  después
       solamente  las opciones. El agrupamiento de configuración de segmentos no es muy importante, debido a que
       los  elementos  están  concatenados  internamente  como  cadenas.  Los  siguientes  ejemplos  son   todos
       equivalentes:

         [type:xml] toto.xml $lang:toto.$lang.xml opt:"--keep 20" opt:"-o nostrip" opt_es:"--keep 0"
         [type:xml] toto.xml $lang:toto.$lang.xml opt:"--keep 20 -o nostrip" opt_es:"--keep 0"
         [type:xml] toto.xml $lang:toto.$lang.xml opt:--keep opt:20 opt:-o opt:nostrip opt_es:--keep opt_es:0

       Anote  que  las  opciones  específicas  del  idioma  no son utilizadas cuando crea el fichero POT. Es por
       ejemplo imposible aprobar nostrip al intérprete solamente cuando construya la traducción francesa, porque
       el mismo fichero POT es utilizado para actualizar cada idioma. Por tanto las opciones solamente que pueda
       ser específicas del idioma son las que son utilizadas  cuando  produce  la  traducción,  como  la  opción
       "--keep".

       Configuración de aliases

       Para  aprobar  las mismas opciones a varios ficheros, lo mejor es definir un tipo alias como sigue. En el
       ejemplo siguiente, "--keep 0" es pasado a cada traducción italiana utilizando este tipo  "test",  que  es
       una extensión del tipo "man".

         [po4a_alias:test] man opt_it:"--keep 0"
         [type: test] man/page.1 $lang:man/$lang/page.1

       También  puede extender un tipo existente reutilizando el mismo nombre para el alias tal como sigue. Esto
       no es interpretado como una definición recursiva errónea.

         [po4a_alias:man] man opt_it:"--keep 0"
         [type: man] man/page.1 $lang:man/$lang/page.1

       Opciones predeterminadas globales

       Además puede utilizar líneas de "[opciones]" para definir opciones que deben ser empleadas para todos los
       ficheros, independientemente de su tipo.

         [opciones] --keep 20 --option sin-tira

       Como con las opciones de línea de orden, puede abreviar los parámetros  pasados  dentro  del  fichero  de
       configuración:

         [opciones] -k 20 -o nostrip

       Opciones prioritarias

       Las  opciones  de  cada  fuente están concatenadas, asegurando que los valores predeterminados puedan ser
       fácilmente anulados por opciones más específicas. El pedido es como sigue:

       •   Las "[opciones]" de líneas proporciona valores predeterminados que pueden ser anuladas por  cualquier
           otro origen.

       •   Tipo  de  aliases  estarán  cuando necesite. Parámetros específicos del idioma anula los aplicables a
           todos los idiomas.

       •   Los parámetros que son específicos a un fichero maestro dado anula ambos predeterminados  y  los  que
           vengan  desde  el  tipo alias. En este caso también, los parámetros específicos del idioma anulan los
           globales.

       •   Finalmente, los parámetros proporcionado  en  la  línea  de  orden  po4a  supera  cualquiera  de  los
           parámetros desde el fichero de configuración.

       Ejemplo

       Aquí hay un ejemplo mostrando como entrecomillas los espacios y entrecomillados:

        [po_directory] man/po/

        [opciones] --master-charset UTF-8

        [po4a_alias:man] man opt:"-o \"mdoc=NOMBRE,VEA ADEMÁS\""
        [type:man] t-05-config/test02_man.1 $lang:tmp/test02_man.$lang.1 \
                   opt:"-k 75" opt_es:"-L UTF-8" opt_es:--verbose

   Apéndice: Añadiendo contenido adicional en la traducción
       Si  desea  agregar  una sección adicional a la traducción, por ejemplo para proporcionar reconocimiento a
       los traductores, entonces necesita definir  un  addendum  a  la  línea  definiendo  su  fichero  maestro.
       Refiérase a la página po4a(7) para más detalles en la sintaxis de ficheros addendum.

        [type: pod] script es:doc/es/script.1 \
                    add_es:doc/l10n/script.es.add

       Además puede emplear plantillas del idioma como sigue:

        [type: pod] script $lang:doc/$lang/script.1 \
                    add_$lang:doc/l10n/script.$lang.add

       Si falla un addendum al aplicar, la traducción es descartada.

       Modificadores para declaración de addendum

       Modificadores  de  adjuntos pueden simplificar la configuración del fichero dentro del caso donde ninguno
       de los idioma proporciona un adjunto o cuando el listado de los adjuntos cambia desde un idioma al  otro.
       El modificador es un carácter único localizado antes del nombre del fichero.

       ? Incluye ruta_al_apéndice si el fichero sí existe, y no hace nada de lo contrario.

       @ ruta_al_apéndice no es un apéndice normal, sino un fichero que contiene una lista de apéndices, uno por
         línea. Cada apéndice puede ir precedido de argumentos.

       ! Si  ruta_al_apéndice  se  descarta,  no  se  cargará,  independientemente  de  cualquier especificación
         adicional referida al apéndice.

       Lo siguiente incluye un adjunto dentro de cualquier idioma, pero si solamente existe. No se  comunica  un
       error si el adjunto no existe.

        [type: pod] script $lang:doc/$lang/script.1   add_$lang:?doc/l10n/script.$lang.add

       Lo siguiente incluye un listado de adjuntos por cada idioma:

        [type: pod] script $lang:doc/$lang/script.1 add_$lang:@doc/l10n/script.$lang.add

   Filtrar las cadenas traducidas
       A  veces,  desea  ocultar  algunos  segmentos  desde  el  proceso de traducción. Para eso extender, puede
       proporcionar un parámetro "pot_in" a su fichero maestro para especificar el nombre del fichero a utilizar
       en lugar del maestro real cuando compile el fichero POT. Aquí hay un ejemplo:

         [type:docbook] libro.xml          \
                 pot_in:book-filtered.xml \
                 $lang:book.$lang.xml

       Con este parámetro, los segmentos a traducir serán extraídos desde el libro.filtrado.xml  (ese  debe  ser
       generado  antes  de invocar po4a) mientras los ficheros traducidos serán compilados desde libro.xml. Como
       un resultado, cualquier segmento que es parte de libro.xml pero no está dentro del libro-filtrado.xml  no
       será  incluido  dentro  de los ficheros PO, impidiendo a los traductores desde proporionar una traducción
       para ellos. Por tanto estos  segmentos  serán  dejados  sin  modificar  cuando  produzca  los  documentos
       traducidos.   Esto  naturalmente  decrementa  el nivel de traducción, por lo que quizá necesita la opción
       "--keep" para asegurar que el documento es generado a pesar de todo.

VÉASE TAMBIÉN

       po4a-gettextize(1), po4a(7).

AUTORES

        Denis Barbier <barbier@linuxfr.org>
        Nicolas François <nicolas.francois@centraliens.net>
        Martin Quinson (mquinson#debian.org)

TRADUCCION

        Jordi Vilalta <jvprat@gmail.com>
        Omar Campagne <ocampagne@gmail.com>

DERECHO DE COPIA Y LICENCIA

       Copyright 2002-2023 por SPI, inc.

       Este programa es software libre; puede redistribuirlo y/o modificarlo bajo los términos de la GPL v2.0  o
       posterior (consulte el archivo COPYING).

perl v5.38.2                                       2024-08-28                                         PO4A.1P(1)