Provided by: manpages-es_4.13-4_all bug

NOMBRE

       fstab - Información estática sobre los sistemas de archivos

SINOPSIS

       /etc/fstab

DESCRIPCIÓN

       El fichero fstab contiene información que describe los diversos sistemas de ficheros que el sistema es
       capaz de gestionar. Las distintas aplicaciones podrán leer su contenido pero no modificarlo. La creación
       y correcto mantenimiento de este archivo es tarea del administrador. El orden de los registros en fstab
       es importante ya que fsck(8), mount(8)  y umount(8)  leen fstab secuencialmente durante su ejecución.

       Cada linea representa un sistema de archivos. Los campos de dicha línea están separados por tabulaciones
       o espacios. Las líneas que comienzan por '#' se consideran comentarios y se ignoran al igual que las
       líneas en blanco.

       Un ejemplo típico de una entrada de fstab sería el siguiente:

           LABEL=t-home2   /home      ext4    defaults,auto_da_alloc      0  2

   Primer campo (fs_spec).
       Este campo describe el dispositivo especial de bloque, sistema de archivos remoto o la imagen del sistema
       de archivos para que se monte el dispositivo de bucle o se habilite el archivo o partición de
       intercambio.

       Para los montajes más habituales, contendrá (un enlace a) un nodo de dispositivo especial de bloque
       (creado por mknod(2)) para el dispositivo que se va a montar, por ejemplo: '/dev/cdrom' o '/dev/sdb7' .
       Para NFS, este campo es <host>:<dir>, por ejemplo, 'knuth.aeb.nl:/'. Para sistemas de archivos sin
       almacenamiento, se puede usar cualquier cadena y se mostrará en la salida df(1), por ejemplo. El uso
       típico es proc para procfs; mem, none o tmpfs para tmpfs. Otros sistemas de archivos especiales, como
       udev y sysfs, normalmente no se enumeran en fstab.

       En lugar de indicar un nombre de dispositivo, puede indicarse LABEL=<label> o UUID=<uuid>. Esta es una
       mejor práctica ya que los nombres de dispositivo suelen depender del orden de detección del hardware y
       puede sufrir modificaciones cuando se añade o elimina algún disco. Por ejemplo LABEL=Boot' o
       `UUID=3e6be9de-8139-11d1-9106-a43f08d823a6'. (Emplea una herramienta específica como e2label(8),
       xfs_admin(8), o fatlabel(8) para definir el valor de LABEL).

       También pueden usarse los identificadores de particiones PARTUUID= y PARTLABEL= cuyo soporte está
       incluido por ejemplo en la tabla de particiones GUID (GPT).

       Consulte mount(8), blkid(8)  o lsblk(8)  para mayor información acerca de los identificadores de
       dispositivos.

       Observe que mount(8) emplea UUIDs como cadenas. Estas cadenas deben estar formadas por minúsculas. Sin
       embargo, cuando se define el nombre de sistemas de archivo FAT o NTFS se emplean mayúsculas (por
       ejemplo:UUID="A40D-85E7" o UUID="61DB7756DB7779B3").

   segundo campo(fs_file).
       Este segundo campo define el punto de montaje (objetivo o target) del sistema. En el caso de las
       particiones swap puede aparecer como 'none'. Si el nombre del punto de montaje contiene espacios o
       tabulaciones, deberán escaparse por como \040' and '\011' respectivamente.

   Tercer campo (fs_vfstype).
       Este campo define el tipo de sistema de archivos. Linux incluye soporte para muchos de ellos: ext4, xfs,
       btrfs, f2fs, vfat, ntfs, hfsplus, tmpfs, sysfs, proc, iso9660, udf, squashfs, nfs y cifs, entre otros
       muchos. Consulte mount(8) para más detalles.

       Una entrada swap definirá un archivo o partición para el uso como intercambio de datos. Consulte
       swapon(8). Una entrada none es util para anclar o mover puntos de montaje.

       Es posible definir más de un tipo separándolos por comas.

       mount(8) y umount(8) admiten el uso de subtipos al definir sistemas de archivo. El subtipo se define
       mediante el sufijo '.subtype'. Por ejemplo,  'fuse.sshfs'. Se recomienda usar esto en lugar de agregar
       cualquier prefijo al primer campo fstab (por ejemplo, 'sshfs#example.com' que está en desuso).

   Cuarto campo(fs_mntops).
       Este campo describe las opciones de montaje asociadas con el sistema de archivos.

       Consiste en una lista de opciones separadas por comas. Contiene al menos el tipo de montaje (ro o rw),
       junto con cualquier opción adicional apropiada para el tipo de sistema de archivos (incluidas las
       opciones de ajuste de rendimiento). Para obtener más información, consulte mount(8) o swapon(8).

       Las opciones básicas independientes del tipo de archivos son las siguientes:

       defaults
           emplea las opciones por defecto: rw, suid, dev, exec, auto, nouser y async.

       noauto
           no se monta cuando se ejecuta mount -a (por ejemplo durante el inicio)

       user
           permite que un cualquier usuario lo monte

       owner
           permite que el dueño del dispositivo pueda montarlo

       comment
           o x-<nombre> para los programas que mantienen fstab

       nofail
           no emite un mensaje de error si el dispositivo no existe.

   Quinto campo (fs_freq).
       Empleado por dump(8) para definir qué sistemas de archivos deben ser volcados. Si no existe, se considera
       el valor cero (no volcar).

   Sexto campo (fs_passno).
       fsck(8) utiliza este campo para determinar el orden en el que se realizan las comprobaciones del sistema
       de archivos en el momento del arranque. El sistema de archivos raíz debería contener un valor para
       fs_passno de 1. El resto de sistemas de archivos deberían tener fs_passno de 2. Los sistemas de archivos
       dentro de una unidad se verificarán secuencialmente, pero los sistemas de archivos en diferentes unidades
       se verificarán al mismo tiempo para aprovechar las opción del paralelismo disponible en el hardware. El
       valor predeterminado es cero (no comprobar) si no existe este campo.

ARCHIVOS

       /etc/fstab, <fstab.h>

NOTAS

       La forma apropiada de leer los registros de fstab es usando las rutinas getmntent(3) o libmount.

       La palabra clave ignore para definir el tipo de archivo (en el tercer campo) está obsoleta y no puede
       usarse con la apliación mount basada en libmount (desde la versión util-linux 2.22).

HISTORIAL

       El formato del archivo fstab surgió en la version 4.0 de BSD.

VÉASE TAMBIÉN

       getmntent(3), fs(5), findmnt(8), mount(8), swapon(8)

INFORMAR DE ERRORES

       Para informar de cualquier error, utilice el sistema de seguimiento de fallos
       https://github.com/karelzak/util-linux/issues.

DISPONIBILIDAD

       fstab forma parte del aquete util-linux que puede descargarse desde Linux Kernel Archive
       <https://www.kernel.org/pub/linux/utils/util-linux/>.

TRADUCCIÓN

       La traducción al español de esta página del manual fue creada por Diego Novillo <diego@cs.ualberta.ca> y
       Marcos Fouces <marcos@debian.org>

       Esta traducción es documentación libre; lea la GNU General Public License Version 3 o posterior con
       respecto a las condiciones de copyright. No existe NINGUNA RESPONSABILIDAD.

       Si encuentra algún error en la traducción de esta página del manual, envíe un correo electrónico a
       debian-l10n-spanish@lists.debian.org.

util-linux 2.37.3                                 6 Enero 2022                                          FSTAB(5)